• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Federico Sturzenegger celebró el fin de una exigencia para la yerba mate que ya estaba con una “letra muerta”
Uncategorized

Federico Sturzenegger celebró el fin de una exigencia para la yerba mate que ya estaba con una “letra muerta”

Última actualización: 18 de junio de 2025 6:37 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la eliminación de un certificado obligatorio para la comercialización de la yerba mate. Fue dispuesta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) a través de la resolución 61/2025. Según el funcionario, la medida permitirá reducir costos y eliminar trámites burocráticos que complicaban a la actividad. Sin embargo, fuentes del sector yerbatero relativizaron el alcance real de la resolución y señalaron que ese certificado, que implicaba un análisis de laboratorio, “nunca se aplicó”.

A través de su cuenta en X, el ministro escribió: “Bajamos costos para los productores de yerba mate. La resolución 61/2025 con firma del Directorio del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) elimina el ‘Certificado de análisis de laboratorio de yerba mate’”. Y explicó: “Este certificado estaba en clara superposición con el Código Alimentario Argentino, el cual ya delimita las características que debe cumplir la yerba mate para garantizar su consumo seguro. Queda así evidente que este certificado no fue más que otro intento por controlar lo ya controlado, con el único resultado de crear nuevas instancias burocráticas y costos para el sector”.

Federico Sturzenegger: «Este certificado estaba en clara superposición con el Código Alimentario Argentino, el cual ya delimita las características que debe cumplir la yerba mate para garantizar su consumo seguro»RHJPhtotos – Shutterstock

Luego, agregó: “Con esta derogación continuamos eliminando capas tectónicas de regulaciones innecesarias tal cual nos pide el presidente @JMilei. En algunos casos, como éste, no se conocía siquiera si era necesario hacer estos ensayos, generando incertidumbre innecesaria en el proceso de producción. Ahora los productores ya no deberán preocuparse más por este tema y podrán focalizarse en llevar un producto mejor y más competitivo al mercado”.

Sin embargo, fuentes de la cadena yerbatera consultadas por LA NACION señalaron que el impacto práctico de la resolución será nulo. “La resolución no se aplicó nunca. Estaba contemplada dentro de la ley del INYM, pero siempre fue vista como redundante con las normas federales. Durante 20 años el INYM no reguló esa potestad y recién en 2020, en la gestión de Juan José Szychowski, se aprobó la norma. Pero nunca se implementó porque hubiera sido muy resistida”, explicaron.

Según detalló esa fuente, el certificado se diseñó como una forma de control para garantizar el cumplimiento de las exigencias del Código Alimentario Argentino. Cada empresa yerbatera debía presentar, al menos una vez al año, una muestra de su producto para ser analizado. Sin embargo, el rechazo de los industriales y la falta de reglamentación específica hicieron que el certificado nunca fuera exigido de manera efectiva. “Quedó como una norma muerta”, resumió otro actor del sector. La misma resolución oficial de hoy reconoció que esta falta de reglamentación provocó que sus disposiciones queden en “letra muerta”.

Esto también quedó reflejado en los fundamentos de la nueva resolución, donde el INYM reconoció que la falta de aplicación generó “incertidumbre jurídica” y que, al no haberse implementado en más de cuatro años, el artículo debía ser eliminado para evitar interpretaciones erróneas. “La falta de reglamentación provocó que su aplicación quede en suspenso hasta el día de la fecha inclusive, hecho que derivó en una inoperatividad práctica de la norma”, señaló el texto oficial.

Otro referente de la cadena cuestionó directamente la interpretación del Gobierno. “Lo que dice Sturzenegger es que estaba en superposición con el Código Alimentario Argentino. Esto no es así. El Código fija las características que debe tener la yerba mate —porcentaje de palo, polvo, hojas, etc.—. El certificado de laboratorio justamente buscaba garantizar que esas características se cumplieran. Era un control adicional, no una superposición”, explicó.

También indicó que el Código Alimentario “te dice, ‘para que sea yerba mate tiene tal porcentaje de palo, tal porcentaje de polvo, tal cantidad de hojas, ser Ilex paraguariensis, entre otras cosas’”. El certificado que se quiso establecer en 2020 —y ahora se deroga— no duplicaba esa normativa, sino que buscaba asegurar que cada paquete cumpliera con ella. Era un control que se le iba a hacer a la yerba mate para que cumpla el Código Alimentario”, concluyó.

Por eso, entre productores e industriales la lectura general es que la medida no tendrá efecto real sobre los costos ni la competitividad del sector. “No debería tener impacto en nada. Aunque no deja de ser otra señal de sacar trabas y regulaciones a la yerba”, apuntaron las fuentes consultadas.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

YPF anunció que en noviembre arranca el primer proyecto RIGI con una inversión de US$2500 millones

NEUQUÉN.– El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que, el 14 de noviembre próximo, el directorio de la…

6 Lectura mínima
Uncategorized

IRSA invertirá US$2000 millones en viviendas

EscucharDespués de casi 15 años de concentrar las inversiones en shoppings y oficinas, el grupo IRSA está volviendo a apostar…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo activar el «modo montaña» en WhatsApp

El “modo montaña” en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Pese al escandaloso audio con pedido de coimas, sobreseyeron al ex interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y a los intermediadores grabados

En un fallo veloz y de ocho carillas, la Justicia Federal sobreseyó a Thierry Decoud, el interventor de Yacimientos Carboníferos…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?