• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Por qué la lechuga le trajo una buena noticia al Gobierno en mayo
Uncategorized

Por qué la lechuga le trajo una buena noticia al Gobierno en mayo

Última actualización: 13 de junio de 2025 3:30 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

La lechuga fue el producto que más cayó de precio en mayo pasado, según dio a conocer hoy el Indec. Retrocedió un 25,3%, a $3020,43 el kilo. Motivos vinculados con una mayor oferta el último mes impulsaron el valor hacia abajo, según dijeron a LA NACION distintas fuentes consultadas de la actividad productiva. En tanto, el limón fue el segundo alimento con mayor retracción: su precio disminuyó un 23%, a $1361,36.

Ricardo Velimirovich, productor y presidente de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredón, Buenos Aires, explicó que la caída del precio de la lechuga respondió a una combinación de mayor producción en todo el país y una caída de consumo. “Es un momento donde hay lechuga en casi todas las regiones: en Mar del Plata, Corrientes, Mendoza”, señaló. Ocurre que en determinadas épocas del año coinciden varias zonas abasteciendo al mercado en el mismo tiempo, lo que genera un exceso de oferta.

Pero al contrario, los precios pueden subir cuando se produce un desfasaje entre zonas productoras, es decir, cuando una región finaliza su temporada y la siguiente aún no comenzó a abastecer. “Por ejemplo, en abril termina la cosecha de Mar del Plata y debería arrancar Corrientes. Si hay un atraso de 20 o 30 días, se genera un bache sin producción, y ahí sube el precio”, explicó Velimirovich.

La lechuga retrocedió un 25,3%, a $3020,43 el kiloFoto ilustrativa: PIXABAY

Lo mismo pasa entre septiembre y octubre, cuando Corrientes deja de producir y debe comenzar nuevamente Mar del Plata con sus variedades de primavera-verano. “Si el empalme entre regiones no es el debido, puede haber menos oferta durante algunas semanas, y eso se refleja inmediatamente en los precios”, detalló.

Desde Santa Fe, Guillermo Beckmann, presidente de la Sociedad de Quinteros e integrante del área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), coincidió con el diagnóstico. “El sector está al 100% y el clima ha ayudado muchísimo. Tenemos una superproducción de verdura, con muy buena calidad y mucha oferta, pero el cambio de estación hizo que el consumo, principalmente de lechuga, haya caído alrededor de un 50%”, señaló.

Beckmann explicó que en esta época del año cambia la demanda: “Ahora se busca más brócoli, coliflor y la lechuga pasó a un plano secundario. No es lo mismo enero, febrero y marzo que ahora. Se consume mucho menos, y hay un sobrante importante de lechuga, lo que hace que los precios se caigan”.

Sin embargo, esa tendencia ya comenzó a revertirse. En diálogo con LA NACION, Oscar Liverotti, jefe de Información y Estadística del Mercado Central de Buenos Aires, confirmó que en los últimos días el precio de la lechuga volvió a aumentar. “Volvió a subir. Esta semana ya se nota el cambio”, indicó.

Según explicó, el incremento obedeció a la llegada de los primeros fríos. “Mientras el clima estuvo templado, la planta crecía sin problemas. Pero ahora que empezaron los días fríos, el desarrollo de la lechuga se retrasa, y al haber menos plantas listas para la cosecha, baja la oferta y suben los precios”, detalló.

“La lechuga estaba muy barata y ahora empezó a estabilizarse. Ya no se consiguen los precios de la semana pasada”, sostuvo Liverotti. Además recordó que en invierno la gente consume menos ensaladas, por lo que hay un comportamiento estacional que también incide en los volúmenes vendidos. “Es probable que los precios en verdulerías suban un poco esta semana, porque los comerciantes ya están pagando más caro”, dijo. Pero advirtió: “Si el consumo se frena por el nuevo valor, puede volver a acumularse oferta y los precios podrían bajar otra vez. Es un ciclo”.

En los últimos días el precio de la lechuga volvió a aumentarFoto ilustrativa: PIXABAY

En el caso del limón, la baja del 23% registrada en mayo también se explicó por factores estacionales y de mercado interno. Según José Carbonell, presidente de la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus), esta es la época de mayor cosecha —entre abril y septiembre— y una parte importante de la fruta que no logra exportarse termina en el mercado local.

Según explicó, la fruta se divide entre la que va directo a fábrica y la que va a empaque. La destinada a fábrica recibe solamente pulverizaciones con cobre micronizado, aceite esencial y otros productos sin residuos químicos. En cambio, la fruta que se exporta debe protegerse de enfermedades graves, por lo que recibe una serie de tratamientos.

Una vez en la planta de empaque comienza la selección. “Hoy estamos trabajando con un promedio de 30% de rinde, es decir que metés una tonelada y sacás solo 300 kilos para exportación. El resto se descarta”, señaló. Ese descarte se produce en dos etapas: una parte al inicio del proceso y otra —la más importante para este análisis— al final, cuando el limón ya está encerado -es una capa protectora- y tratado con antifúngicos.

Esa fruta encerada no puede volver a la industria para ser procesada. Por eso se destina al mercado interno. “Y como en este momento sobra, y además en invierno baja el consumo, ese limón —aunque sea de muy buena calidad— no tiene precio”, resumió Carbonell.

El limón también bajó de precioPixabay

El titular de Federcitrus destacó que esta dinámica es normal en esta época del año. “Ahora al mercado interno va lo que se llama el descarte encerado de exportación, que es una fruta de muy buena calidad, pero que tiene un valor mínimo”, explicó.

Anticipó: “El limón va a estar muy barato hasta octubre. Después empezará a subir. Hay años en los que aumenta mucho, como el año pasado, cuando incluso hubo que importarlo. Y hay años en los que sube solo un poco, si sobra producción interna”.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Roque Vítolo: “Si la AFA no modifica su estatuto, las SAD se van a judicializar”

ESCUCHAR Ahoras de obtener la segunda Copa América consecutiva, la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo clave en la implementación…

14 Lectura mínima
Uncategorized

Dodge 1500 modelo 2025: así sería el histórico vehículo, según la IA

Las personas que se pregunten cómo se vería el Dodge 1500 modelo 2025 pueden tener una idea a partir de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Diputados del PRO criticaron el decreto de Milei que limita el acceso a la información pública: «Es un retroceso»

A través de un comunicado, el bloque de diputados del PRO rechazó "categóricamente" el decreto establecido por el gobierno de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Cuáles son las señales de tránsito en las rutas de Brasil

Una gran cantidad de argentinos para esta temporada de verano 2025 decidieron ir a las playas brasileñas. En ese sentido,…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?