• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los emprendedores argentinos levantaron más de US$412 millones en 2024
Uncategorized

Los emprendedores argentinos levantaron más de US$412 millones en 2024

Última actualización: 12 de junio de 2025 1:16 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de dos años de retracción en la inversión emprendedora, 2024 marcó un punto de inflexión. En un contexto todavía desafiante pero con señales de estabilización macroeconómica, los emprendimientos de base argentina captaron más de US$412 millones en rondas de inversión.

Así lo exhibió el informe anual de la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y EY, presentado hoy. Los números reflejan una recuperación moderada, aunque sostenida, tras el derrumbe que siguió al pico histórico de 2021, cuando se alcanzaron los US$1337 millones invertidos. Durante 2023 se tocó piso y en 2024 el capital privado volvió a fluir, acompañado por una mayor diversificación geográfica y de sectores.

“Vemos una recuperación del capital emprendedor en un contexto desafiante, con señales claras de madurez en el ecosistema y una expansión territorial que entusiasma. La Argentina tiene talento, creatividad y vocación emprendedora: si logramos seguir fortaleciendo estos pilares con reglas claras y acceso a capital, el potencial es enorme”, resaltó Mariano Mayer, presidente de Arcap.

El informe revela que se concretaron 62 rondas de inversión, de las cuales 46 correspondieron a capital semilla (US$9,9 millones) y 16 a venture capital (US$402 millones). Entre los sectores, fintech lideró por volumen gracias a operaciones como las de Ualá (US$300 millones), Pomelo (US$40 millones) y Tapi (US$22 millones). Pero en cantidad de rondas, el primer puesto fue para biotech, con startups como Oncoliq, que marcó récords.

De acuerdo con el deporte, una de las tendencias más relevantes del año fue la federalización del capital emprendedor. Por primera vez desde que se tiene registro, casi la mitad de las startups invertidas están fuera del AMBA. Polos como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán emergen como nuevos nodos de innovación.

En materia de diversidad, el informe exhibió que el 37,7% de las startups que levantaron inversión tienen al menos una mujer en su equipo fundador y el 16,4% son lideradas por una CEO mujer.

Frente a esta recuperación, los actores del ecosistema hablan de un “optimismo cauteloso”. Entre las condiciones que favorecieron esta reactivación, destacaron una mayor previsibilidad económica, reformas orientadas a reducir el costo país y el regreso del interés de fondos internacionales, especialmente desde Estados Unidos, Europa y América Latina.

“El eterno planteo era: ‘Nos encanta el talento argentino, pero necesitamos más estabilidad macroeconómica’. Hoy vemos un interés creciente en la Argentina, que empieza a plasmarse en algunas inversiones”, explicó Mayer.

En lo que va del año, según el reporte, ya se superaron los US$100 millones invertidos. Y los sectores con potencial estructural –biotech, fintech, energía, agro y minería- se perfilan como destinos estratégicos para el capital privado.

“Hay un nuevo ciclo de confianza. Y el regreso de empresarios como Manuel Antelo habla de este presente y futuro auspicioso. América Latina se posiciona como el segundo destino de capital, después de Asia, Se ven muchas áreas de oportunidad. y la Argentina no es la excepción”, enfatizó.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Descubren que Whisper, la app de ChatGPT para desgrabar audio, inventa frases y anota cosas no dichas

El gigante tecnológico OpenAI ha promocionado Whisper, su herramienta de transcripción impulsada por inteligencia artificial, por tener una “robustez y…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Javier Milei confirma el veto pero el Gobierno hará un último intento para destrabar el conflicto universitario

Cuentan quienes escucharon a Javier Milei en las últimas horas que se sorprendió con las versiones que daban cuenta que…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Luis Juez calificó de «espanto» la exposición de Ariel Lijo y confirmó que votará en contra de su ingreso a la Corte Suprema

El senador por la provincia de Córdoba Luis Juez no ahorró críticas a la exposición que hizo el juez federal…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Los barrios en donde los propietarios pueden cobrar en dólares

EscucharA nueve meses de que el Gobierno Nacional derogara la ley de alquileres, por medio de un Decreto de Necesidad…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?