• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Qué es el niqab y por qué hay polémica en los colegios de Dinamarca
Mundo

Qué es el niqab y por qué hay polémica en los colegios de Dinamarca

Última actualización: 21 de junio de 2025 12:55 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El debate sobre el uso de prendas religiosas en el ámbito educativo vuelve a encenderse en Europa, esta vez con Dinamarca como epicentro. La primera ministra, Mette Frederiksen, ha puesto sobre la mesa un plan que busca regular la vestimenta en colegios y universidades, una iniciativa que ya genera adhesiones y profundas críticas. La discusión se centra en la convivencia de las prácticas religiosas con los valores seculares, en la formación de las nuevas generaciones.

El niqab es un tipo de velo islámico que cubre el rostro de la mujer, dejando únicamente una abertura para los ojos. A diferencia del hiyab, que solo cubre el cabello y el cuello, o la burka, que cubre completamente el cuerpo y el rostro con una malla para ver, el niqab se enfoca en ocultar la cara.

El uso de este tipo de prendas genera debate incluso entre adeptos a una misma ideología políticaAndrew Kelly – Reuters

La propuesta del gobierno de Dinamarca, liderada por Frederiksen, apunta a que las estudiantes en colegios y universidades de todo el país no puedan utilizar el niqab ni otras prendas que cubran el rostro. Si bien el anuncio no especifica si la medida alcanzaría al personal docente o administrativo, el foco principal recae sobre el alumnado en estos centros educativos.

Las nuevas medidas no solo contemplan la prohibición de la prenda, sino que también prevén multas para aquellas mujeres que se presenten con un velo cubriendo el rostro en los establecimientos educativos. Adicionalmente, Frederiksen señaló que el plan incluye la retirada de salas destinadas al rezo en instalaciones educativas.

“No queremos [salas de rezo] porque son utilizadas como mecanismos para oprimir a las niñas e incluso a los niños”, aseveró la primera ministra, según declaraciones recogidas por la agencia Ritzau.

Otro tipo de prendas, como el burka, ya habían generado estas polémicas en EuropaShutterstock – Shutterstock

La justificación central del gobierno de Frederiksen para impulsar esta prohibición radica en la defensa de los valores democráticos y la lucha contra lo que considera una “represión inherente al control social dentro del islam”. “Tenemos el derecho a ser creyentes y practicar nuestra religión, pero la democracia va primero“, aseguró la primera ministra en sus declaraciones.

El anuncio del Ejecutivo danés también obedece a las recomendaciones de un comité de expertas, la denominada Comisión para la Lucha de las Mujeres Olvidadas. El objetivo de este grupo es “garantizar que las mujeres en contextos minoritarios puedan disfrutar de los mismos derechos y libertades que las demás mujeres danesas”. Esta comisión busca asegurar que las jóvenes no sean sometidas a presiones que limiten su desarrollo personal y su integración en la sociedad danesa.

La primera ministra argumenta que la medida colaboraría a la inserción de ciertas mujeres en la sociedad danesaAlastair Grant – AP POOL

La propuesta danesa no es un caso aislado en el continente. El debate sobre el uso del velo islámico en espacios públicos y educativos es recurrente en varios países europeos. En Francia, por ejemplo, hubo algunos intentos, como el del ex primer ministro Gabriel Attal propuso recientemente prohibir el uso del velo islámico en espacios públicos para las menores de 15 años, argumentando una falta de igualdad entre hombres y mujeres.

En la propia Dinamarca, esta no es la primera vez que se intenta legislar sobre el tema. Un plan original similar fue rechazado en 2023 tras generar fuertes reacciones y protestas. Algunos países ya cuentan con prohibiciones sobre el uso de prendas que cubran el rostro en público, argumentando razones de seguridad nacional, ya que “dificultan la identificación” de las personas, y para incentivar la asimilación de minorías.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Rusia lanzó el mayor ataque nocturno con drones contra Ucrania desde el inicio de la guerra

KIEV.- Rusia lanzó casi 500 drones contra Ucrania en el mayor bombardeo nocturno de drones en los más de tres…

10 Lectura mínima
Mundo

El presidente de Corea del Sur declara el estado de emergencia y decreta la ley marcial contra las «fuerzas comunistas»

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró el martes la ley marcial de emergencia, con el fin…

5 Lectura mínima
Mundo

Trump vuelve a la carga con nuevas amenazas de aranceles contra México, Canadá y China

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump anunció que planea imponer aranceles a Canadá y México a partir del próximo martes, además…

7 Lectura mínima
Mundo

Cuáles fueron las aerolíneas más puntuales del mundo en 2024

Como en cada año, la empresa Cirium, dedicada al análisis de la aviación, presentó el ranking sobre las aerolíneas más…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?