• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Por qué un territorio en conflicto en África busca el apoyo de la Argentina
Mundo

Por qué un territorio en conflicto en África busca el apoyo de la Argentina

Última actualización: 30 de mayo de 2025 7:49 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El “primer ministro” de Annobón, Orlando Cartagena Lagar, exiliado en España y no reconocido de forma oficial, visitó el mes pasado la Argentina con el objetivo de sumar apoyos en su lucha para lograr que la pequeña isla, ubicada al oeste de África, se independice de Guinea Ecuatorial.

Según Cartagena Lagar, la isla no busca ser anexada a la Argentina, a la que considera como su “país hermano”, sino que pretende que se reconocida como un territorio libre.

En diálogo con LA NACION, Cartagena Lagar expresó su interés en que el gobierno de Javier Milei considere su reclamo de convertirse en un Estado asociado, sin que eso implique la pérdida de sus libertades. Según explicó, en Annobón no hay acceso a agua potable ni alimentos ni buena educación.

El principal fundamento que mencionó Cartagena Lagar para que la Argentina apoye a la isla Annobón es su vínculo histórico, que se remonta al Virreinato del Río de la Plata, cuando los españoles dominaban gran parte de América.

En el siglo XVIII, la actual Guinea Ecuatorial había pasado del control de Portugal al de la corona española. Fue entonces cuando España resolvió poner esa pequeña colonia africana bajo su jurisdicción y un signo notable de su pasado en común es el idioma: los annobonenses hablan en español.

Desde 1979, Guinea Ecuatorial está bajo el control de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el dictador con mayor permanencia en el poder a nivel mundial, con 45 años de gobierno. Además, su sucesor ya tiene nombre: su hijo, apodado “Teodorín”.

San Antonio de Palé, la capital de Annobón(Fuente; travel2unlimited)

La relación entre Guinea Ecuatorial y la Argentina tuvo un episodio destacado en 2008, cuando Obiang Nguema Mbasogo visitó Buenos Aires, invitado por el gobierno de Cristina Kirchner. El encuentro, pensado en el marco de posibles acuerdos sobre gas y petróleo, derivó en tensión. Durante el encuentro, la entonces presidenta le expresó al dictador africano su “honda preocupación por la situación de los derechos humanos en su país”, una declaración que sorprendió y molestó a Obiang.

“Obiang estaba muy enojado y quería deshacer todo lo firmado. ‘Acá no hacemos negocios’, decía a la noche. Y ahora todo quedó en el aire”, confiaron, en ese entonces, fuentes del Gobierno a este medio.

Cristina y Obiang, en 2008, cuando la presidenta le habló sobre la situación de los derechos humanos en Guinea EcuatorialArchivo

Por su vínculo histórico con la antigua potencia colonial, España es el destino más elegido por los exiliados y migrantes al huir del régimen de Guinea Ecuatorial. Desde allí y también desde otros destinos, los disidentes denuncian las irregularidades y la corrupción del dictador.

A pesar de que el país cuenta con ingresos petroleros significativos desde la década del 90, la desigualdad social se profundiza y las libertades individuales se ven cada vez más restringidas.

En la actualidad, Annobon es un Estado no reconocido que declaró su independencia de Guinea Ecuatorial el 8 de julio de 2022. Cartagena Lagar indicó que, luego de esa declaración, los militares guineanos incrementaron las agresiones.

“El gobierno de Obiang dio rienda suelta a sus tropas para que aumentaran el sometimiento de la población, incluso mediante violaciones de mujeres y niñas o deportaciones desde la isla hacia Guinea”, sumó.

Las playas de Annobón(Fuente: X/@GuineaTurismo)

El líder separatista también desmintió las versiones que afirmaban una supuesta aspiración de los isleños de ser anexionados por la Argentina o ser reconocidos como una “provincia”.

“Nadie quiere dejar de ser esclavo para ponerse bajo el yugo de otro. Nuestra campaña por todo el mundo es lograr apoyos para que se reconozca nuestra independencia. En todo caso, luego podremos avanzar en proyectos o acuerdos entre estados. Pero de ninguna manera buscamos una anexión”, concluyó.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Biden advierte que el mundo se enfrenta a un “punto de inflexión” en plena escalada en Medio Oriente

NUEVA YORK.- El presidente norteamericano, Joe Biden, se dirigió este martes por última vez a la Asamblea General de las…

8 Lectura mínima
Mundo

El mandato de Lacalle Pou termina y Uruguay parece inclinarse por un giro la izquierda

MONTEVIDEO.- Uruguay entró este jueves en la veda electoral, que implica un período de reflexión antes de la votación del…

9 Lectura mínima
Mundo

Qué anticipan las últimas encuestas en EE.UU.: un persistente empate y una pequeña luz a favor de Trump

NUEVA YORK.- A dos semanas del final, las encuestas sobre las elecciones presidenciales empiezan a quedarse sin margen para acercarse…

6 Lectura mínima
Mundo

El respeto mutuo, el beneficio mutuo, el ganar-ganar, la apertura y la inclusión son la quintaesencia de las relaciones China-América Latina

La situación internacional es cada vez más cambiante y compleja producto de una serie de “guerras” arancelarias, comerciales y tecnológicas…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?