• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los planes del empresario detrás de la nueva aerolínea que hará vuelos de cabotaje en el país
Uncategorized

Los planes del empresario detrás de la nueva aerolínea que hará vuelos de cabotaje en el país

Última actualización: 30 de mayo de 2025 6:49 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Damián Toscano es el presidente de Domus Airways, la empresa que hoy fue autorizada a hacer vuelos de cabotaje en el país. Creador de la empresa Alas del Sur, no es un novato en el sector: durante el gobierno de Mauricio Macri obtuvo los derechos para volar, pero finalmente le vendió las habilitaciones a Jetsmart.

“Estuvimos buscando capital por mucho tiempo y entonces evaluamos y decidimos venderle a Indigo Partners porque no estábamos listos para operar. A partir de ahí, pensamos un modelo de negocios con mayor expertise, con socios argentinos y americanos, y ahora sí creemos que es nuestro momento para lanzar la compañía”, contó Toscano en diálogo con LA NACION.

Domus Airways comenzó en 2018 como un proyecto en Estados Unidos, pero luego decidieron traerlo a la Argentina. “Tenemos a exejecutivos de American Airlines, de Virgin America, de Aerolíneas Argentinas y de Latam, gente valiosa en el mercado, además de una relación de trabajo con Airbus”, agregó.

Según Toscano, comenzarán a hacer vuelos regulares en la Argentina dentro de 24 meses, con un Airbus A220-100 con una configuración máxima de 60 pasajeros y dos clases: business y premium economy.

“Tenemos dos planes estratégicos: traer aviones para volar en modo chárter y comenzar la certificación de la empresa para obtener el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA). El modelo apunta a un sector intermedio, un sector premium que pagaría entre US$3500 y US$4000 por un pasaje en business, pero no US$5000”, explicó.

El interior de un Airbus 220

El empresario aseguró que no buscan competir con las low cost ni directamente con Aerolíneas Argentinas. “Nuestra búsqueda es ser una compañía complementaria, con asociaciones con compañías líderes para complementar lo que el mercado requiere: un servicio más eficiente, con mejores tarifas”, afirmó.

La aerolínea tiene proyectado operar las siguientes rutas: Buenos Aires–Córdoba; Buenos Aires–Mendoza; Buenos Aires–Neuquén; Buenos Aires–San Pablo–Florianópolis–Río de Janeiro; Buenos Aires–Lima–Miami; Buenos Aires–Asunción–Miami; Buenos Aires–Montevideo–Punta del Este; Buenos Aires–Bogotá–Medellín–Miami; Buenos Aires–Santiago de Chile–Miami; y Buenos Aires–Lima–Houston.

“El modelo de avión da para llegar a Estados Unidos, pero la idea es volar también internamente, a Brasil y conectar con el Caribe. Es un modelo de negocios validado por Airbus, y eso hace que la tarifa baje”, apuntó.



Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

lamentable muerte en un accidente de trabajo

Un trágico accidente laboral ocurrió en la empresa Hugo Ferrer, ubicada en el departamento de Santa Lucía, sobre la ruta 20, kilómetro…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto cuesta un Porsche y por qué la marca arrancó enero con ventas récords

A partir del pasado viernes 31 de enero comenzó a regir la disposición del Ejecutivo de eliminar la primera escala…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Una pick up sacó la máxima calificación en un test de seguridad

En las últimas pruebas realizadas por LatinNCAP, una pick up que llegará a la Argentina en 2025 sacó la máxima…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Caputo prometió seguir bajando impuestos y reclamó a las provincias reducir la carga tributaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, prometió que seguirá bajando impuestos y filtró un reclamo a los gobernadores. “De paso,…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?