• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Las consultoras dicen que la desaceleración continuó en mayo y prevén que el mes cierre en torno al 2%
Uncategorized

Las consultoras dicen que la desaceleración continuó en mayo y prevén que el mes cierre en torno al 2%

Última actualización: 27 de mayo de 2025 4:34 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Después de que la inflación bajara casi un punto de marzo a abril, varias consultoras privadas estiman que en mayo el índice de precios al consumidor (IPC) podría ubicarse entre 2% y 2,3%, por debajo del 2,8% registrado en el cuarto mes del año.

Según Equilibra, en la tercera semana de mayo los precios subieron un 0,8% tras la deflación observada la semana anterior por el evento de descuentos Hot Sale. “Algunos rubros que habían mostrado bajas significativas esta vez lideraron la inflación semanal (ropa, muebles y equipos electrónicos, principalmente) poniendo fin a las rebajas. En el agregado, lideraron los estacionales (2,2%) y el resto del IPC Núcleo (0,9%), mientras que Alimentos y bebidas no estacionales trepó solo 0,3% semanal”, informó. Su proyección para el mes es del 2%.

En tanto, Analytica registró que, en la segunda semana de mayo, los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires bajaron un 0,04%. Para el nivel general de precios proyectan una suba mensual del 2,1%.

En el caso de EcoGo, la proyección para mayo es de 2,2%. “El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. En una semana marcada por los descuentos del Hot Sale, las fuertes lluvias registradas entre el viernes y el domingo y de cara a las elecciones a legisladores en CABA, la inflación se mantuvo estable. Si bien los alimentos se ubicaron levemente por encima de lo esperado, la baja en el resto de las categorías contribuyó a compensar la suba, manteniendo la inflación en 2,2%”, indicaron. En la tercera semana del mes registraron una variación en alimentos y bebidas del 0,8%.

La proyección para mayo de LCG es del 2,2%. La consultora registró una suba en alimentos y bebidas del 2,1% durante la tercera semana del mes. “No hay que perder de vista que venimos de dos meses con una inflación núcleo —resto de inflación fuera de regulados y estacionales— en el 3,2% mensual, superior al promedio de los meses anteriores. Por el contrario, ayudan a esta desaceleración menores aumentos en precios regulados como electricidad, gas y agua, el freno en el incremento de los boletos de transporte público en el GBA e incluso la caída de precios de combustibles a comienzos de mes. Además, la estabilidad cambiaria que se observa en los últimos días también ayudaría a que no haya grandes movimientos de precios”, explicó Florencia Iragui, economista de LCG.

Por otro lado, Alejandro Giacoia, economista de Econviews, dijo que su proyección para mayo se reajustó de un 2,5% a un 2,3%. “Estamos registrando una desaceleración fuerte en el precio de alimentos y bebidas. De acuerdo con nuestro relevamiento, en la segunda semana de mayo bajaron un 0,2% y en la tercera cayeron 0,5%. A eso se suma la acción del Gobierno por el lado de los regulados (por ejemplo, la baja de las naftas), donde no vemos que haya aumentos fuertes en los próximos meses”, señaló.

Por último, Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, dijo que todavía no puede dar un número concreto, pero que cree que mayo va a dar menos de 2%. “En varias categorías hay bajas, que en parte se pueden asignar al evento del Hot Sale, como ocurre otros años en este mismo mes. También hay una fuerte baja de verduras, algo menos en turismo, educación y servicios públicos”, completó.

La inflación retomó el camino de desaceleración ya en abril, lo cual fue festejado en su momento por el Gobierno porque ese mes se produjo la salida del cepo cambiario y hubo un salto en el dólar oficial, por lo que muchos dijeron que se iba a acelerar la suba de precios después del 3,7% de marzo.

Los aumentos se habían acelerado en el tercer mes del año -en enero, el índice había sido de 2,2% y en febrero, de 2,4%- gracias al impacto de los precios estacionales (8,4%), entre ellos, la fruta, la verdura y la educación. También impactó una fuerte alza de la carne. En cambio, en abril, esos precios jugaron a la inversa y fueron los que ayudaron a deprimir el IPC.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

SAN MARTIN SIGUE CON EL CARACTER EN ALTO

En última instancia, San Martín de San Juan cayó ante su colega de Tucumán y explotó la bronca en el…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Salud realizó actividades para concientizar sobre patologías visuales

El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, la Dirección de Materno Infancia y en ella el Programa…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Un tambero que le entrega leche a SanCor desde hace 50 años dice que le debe una suma inmensa

La crisis de SanCor, que se acrecentó cuando se presentó ante la Justicia para solicitar la apertura de su concurso…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El ministro de Producción estuvo en la apertura de las Mesas Pro.Na.Pre.

Las Mesas Cuatripartitas de Prevención en la actividad olivícola, vitivinícola y de energía fotovoltaica, son jornadas de análisis entre diferentes…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?