• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La economía acumula un superávit fiscal de 0,6% del PBI
Uncategorized

La economía acumula un superávit fiscal de 0,6% del PBI

Última actualización: 16 de mayo de 2025 1:15 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Como casi todos los meses desde que el presidente Javier Milei comenzó su gestión, el Ministerio de Economía volvió a anunciar un superávit fiscal y financiero (cuando se incluyen los intereses de la deuda) para el mes de abril. El sector público nacional (SPN) presentó un resultado financiero superavitario por $572.341 millones, luego de tener un resultado primario de $845.949 millones.

De esta manera, la economía acumula al cuarto mes del año un superávit fiscal de 0,6% del PBI y uno financiero de 0,2%. “Se consolida el ancla fiscal del programa de Gobierno”, dijo el Ministerio de Economía.

Los ingresos totales de abril subieron 52,3% interanual, por arriba del 47,3% de inflación en el mismo periodo, y alcanzaron los $10,3 billones. De esta forma superaron a los gastos totales, que aumentaron 45,6% y finalizaron en $9,5 billones.

En lo que respecta a los recursos tributarios, presentaron un crecimiento de 57,5% interanual, explicado principalmente por una mayor recaudación en derechos de exportación (123,2% de suba interanual) –conocidos como retenciones–, pese a la baja temporaria de las alícuotas que el Gobierno aplicó al sector agrícola.

El equipo económico mantiene el superávit fiscal como principal ancla de su plan de Gobierno

El crecimiento de la economía también generó una mejora de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social (85%), Ganancias (80,2%), Derechos de importación (78,3%) y Débitos y Créditos (72,4%) –más conocido como impuesto al cheque–. Por su parte, el IVA neto de reintegros tuvo un incremento de 45,5%.

En cuanto a los gastos, el Gobierno transfirió $6,1 billones (57,2%) a las prestaciones sociales, producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la ley N° 27.609 y el DNU 274/24. Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $1,3 billones (41,5%) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

Las transferencias corrientes, en tanto, alcanzaron los $3,4 billones (25,3%). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de $71.486,9 millones (3%). Por su parte, las transferencias corrientes realizadas al sector público alcanzaron los $898.539,7 millones (204,5%), explicado mayormente por las transferencias a universidades.

Por último, los subsidios económicos presentaron una caída de $479.327 millones (-50,3% interanual), explicado mayoritariamente por la baja de las transferencias al sector energético, que variaron en -$527.950 millones (-67,7%). En cambio, los subsidios destinados al transporte aumentaron 35,1% interanual a $56.635 millones.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Estas son las funciones de IA que llegan con los Galaxy S25 de Samsung

La nueva serie de smartphones Samsung Galaxy S25 integra las últimas novedades de Android, que incluyen funciones impulsadas por Inteligencia…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Uno por uno, cómo es el IPC en los países de América Latina y qué lugar ocupa la Argentina

En abril la inflación se desaceleró. Aunque el Gobierno estableció un nuevo régimen cambiario de flotación por bandas, que generó…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Es la persona llamada a hacer las cosas que están mal

En medio de la polémica que desató Santiago Caputo al acusar al PRO de proteger a empresarios kirchneristas a través…

5 Lectura mínima
Uncategorized

por dónde salieron los asesinos y las pistas que apuntan al Ejército

“Homicidio”, dice la carátula del documento. El nuevo informe, difundido este viernes, se titula “Investigación Causa Nº 3559” y tiene…

20 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?