• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Uno por uno, cómo es el IPC en los países de América Latina y qué lugar ocupa la Argentina
Uncategorized

Uno por uno, cómo es el IPC en los países de América Latina y qué lugar ocupa la Argentina

Última actualización: 15 de mayo de 2025 4:43 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En abril la inflación se desaceleró. Aunque el Gobierno estableció un nuevo régimen cambiario de flotación por bandas, que generó una primera reacción del dólar al alza y provocó remarcaciones en las listas de precios que recibieron los comerciantes, ese shock inicial se moderó con el pasar de los días y finalmente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un avance del 2,8% mensual.

Se trató de una baja de 0,9 puntos porcentuales con respecto a marzo, cuando la inflación fue del 3,7%, en un mes marcado por alimentos al alza y actualización de las cuotas de los colegios. Mientras que el costo de vida aumentó un 47,3% interanual, según informó esta tarde el Indec, el valor más bajo desde abril de 2021.

Sin embargo, aunque la inflación volvió a bajar varios escalones en la Argentina, todavía queda recorrido hacia delante: es el segundo dato mensual e interanual más alto de la región, por detrás de Venezuela.

Al ver lo que sucedió en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking: el índice de precios al consumidor se aceleró y marcó un 18,4% mensual, según el Observatorio de Finanzas Venezolano, una entidad independiente del Gobierno. En los últimos meses, había llegado a marcar inflaciones de un dígito, un fenómeno que no se veía hace años.

“Se observó una devaluación del tipo de cambio del bolívar, se depreció un 25% con respecto al mes anterior. La canasta alimentaria alcanzó un valor de US$409, y se ubicó en su nivel más alto en mucho tiempo”, explicó el informe. La tasa interanual fue del 172%.

El índice de precios al consumidor se aceleró y marcó un 18,4% mensual, según el Observatorio de Finanzas Venezolano, una entidad independiente del Gobierno. MIGUEL GUTIERREZ – MIGUEL GUTIERREZ

En cambio, en el resto de la región, la inflación suele analizarse en términos interanuales, porque la cifra mensual arranca con cero. Este fue el caso de Chile, donde el costo de vida subió 0,2% frente a marzo y acumuló 4,5% en un año. Mientras que en Uruguay se desaceleró al 0,32% mensual y marcó un 5,36% interanual. O en Perú, donde la inflación subió más de lo esperado y superó la expectativa de los analistas: fue del 0,32% mensual y 1,65% anual.

También se puede usar como ejemplo Brasil, donde el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 0,43% mensual y 5,53% interanual. En Paraguay la inflación fue del 0,4% mensual y del 4% frente a abril del año pasado. Mientras que más al norte del continente, en México, las cifras fueron del 0,33% y 3,93%, respectivamente.

Caso aparte es Bolivia. Aunque en abril el índice de precios al consumidor avanzó 0,9% mensual, en los últimos 12 meses acumuló un alza del 15,01%, el tercer índice más alto de toda la región. Son los valores más elevados de los últimos 24 años. La inflación también sorprendió al alza en Colombia, con un avance del 0,66% mensual y 5,16% en un año.

En el centro de América Latina, los precios se encarecieron en Guatemala 0,2% promedio en un mes y 1,47% en un año. Y en Honduras, la inflación fue del 0,18% mensual, mientras que la acumulada en el último año fue del 4,39%.

El Indec dará a conocer la inflación de abril Daniel Basualdo

Incluso, hay países donde los precios caen. Fue el caso de Ecuador, que aunque registró una suba mensual del 0,27%, en el último año tuvo una variación negativa del 0,69%, la primera deflación desde 2021. Similar ocurrió en El Salvador, donde la economía está dolarizada. Allá el IPC fue del 0,03% frente a marzo y tuvo una baja del 0,11% en 12 meses. En cambio, en Costa Rica hubo una deflación mensual del 0,51%, pero un dato positivo del 0,37% en la interanual.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

EL PRO QUIERE QUE JXC SIGA CON VIDA

LA VERDAD ES QUE NI CON UN PULMOTOR PUEDEN LOGRAR ESE FIN. CORNEJO HABLÓ CON COLOMBO SOBRE EL FUTURO DE…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto cuesta el Toyota Corolla en noviembre 2024

Los patentamientos de autos 0km en octubre ascendieron a 44.126 unidades, lo que representa un 1% por encima de septiembre y un…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La oposición presiona a Axel Kicillof por la violencia y exige interpelar a su ministro de Seguridad

La reiteración de episodios de inseguridad de alto impacto, siempre tienen réplicas en los despachos de la Gobernación. Los casos…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Estados Unidos va por el principal importador de harina de soja de la Argentina

La diplomacia comercial del presidente Donald Trump puede tener consecuencias devastadoras para la agroindustria argentina y, en particular, para el…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?