• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Esta es la ciudad argentina más barata para vivir
Uncategorized

Esta es la ciudad argentina más barata para vivir

Última actualización: 14 de mayo de 2025 8:23 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

A lo largo y a lo ancho de la Argentina, los valores de venta y de alquiler de propiedades varía significativamente. Según un informe de Zonaprop, de marzo de este año, la ciudad de Córdoba resulta un 44% más barata a la hora de adquirir una propiedad. En la city cordobesa, el precio promedio de los departamentos es de US$1329/m², de manera que un departamento de dos ambientes, de unos 50 m², tiene un valor aproximado de US$70.000. En tanto que, en el otro extremo, uno de igual dimensiones situado en la ciudad porteña, cuesta US$126.000, allí el valor del m² sube a US$2396. Si se piensa en uno más amplio, de tres ambientes y unos 70 m2, se mantiene la diferencia. En Córdoba, un departamento con dos dormitorios y 70 m² alcanza los US$96.000, en tanto que en CABA se eleva a US$174.000.

Otra de las ciudades donde el m² es más económico que en la Capital Federal es Rosario, allí el valor alcanza los US$1648/m², por lo que un departamento de dos ambientes cuesta US$83.000 y uno de tres, US$125.000. En Mar del Plata, a la hora de comprar un departamento, el valor del m² se cotiza a un promedio de US$1847 y una unidad con un dormitorio está US$98.000 dólares y uno de dos, US$133.000.

Después de la pandemia, las casas con verde y rodeadas de naturaleza se revalorizaron por la alta demandaAriel Goldfarb

La razón en la diferencia de valores se define por diversos aspectos como el precio que el propietario pretende por su inmueble, el valor de la tierra donde está emplazada la propiedad y el más relevante que tiene que ver con las preferencias subjetivas de los consumidores. Esta última variable es lo que incrementa o achica la demanda y lo que moverá el precio mayormente. Por ejemplo, luego de la pandemia, ciertas propiedades en las afueras de las grandes ciudades con espacios amplios y verde se revalorizaron notablemente. En este caso, la alta demanda se produjo por el gran interés de las personas por vivir en lugares en los que pudieran estar en contacto con la naturaleza.

La ciudad de Córdoba resulta un 44% más barata a la hora de adquirir una propiedadShutterstock

Si se trata de precios de alquiler, Rosario se ubica como una de las ciudades en que la renta resulta más barata. De acuerdo a los datos que arroja el relevamiento de Zonaprop, allí el valor promedio de alquiler de un departamento de dos ambientes, de unos 50 m², es de $375.052 por mes muy por debajo de lo que se necesita para alquilar uno de similares características en la ciudad de Buenos Aires, donde este valor se eleva a los $604.905. Mientras que, en la capital cordobesa, el precio promedio de alquiler de un departamento de un dormitorio se ubica en $445.796 por mes y en Mar del Plata alcanza unos $582.132 mensuales.

Entre las grandes ciudades del país, Rosario es la que ofrece los alquileres más accesiblesXavier Martín

En cuanto a la rentabilidad, es decir, el beneficio que obtiene el propietario por la inversión en un inmueble, la ciudad de Córdoba, encabeza la lista con una relación alquiler/precio de 7.53% anual. Actualmente se necesitan 13.3 años de alquiler para repagar la inversión de compra, 22% menos que un año atrás. San Vicente y Providencia son los mejores barrios para los inversores que buscan renta. En tanto que, en CABA desciende al 5.26% bruto anual y son necesarios 19.0 años de alquiler para recuperar la inversión, 11.2% menos de lo requerido un año atrás. El informe señala a Villa Lugano y Nueva Pompeya como los mejores barrios para inversores que buscan rentabilidad.

En Rosario, la cifra desciende un poco al 5.07% bruto anual y se requieren 19.7 años de alquiler para repagar la inversión de compra, 26% menos que hace un año atrás. En esta ciudad, el relevo ubica a Gral. José de San Martín como el mejor barrio para este tipo de inversores.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Servicio Meteorológico Nacional prevé una máxima de 35ºC

Este sábado, se espera una jornada calurosa en San Juan, aunque por momentos agradable, gracias a la brisa que llegará…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo las IA manipulan la confianza del usuario

Las inteligencias artificiales (IA) como ChatGPT se han integrado rápidamente en nuestras vidas, prometiendo respuestas rápidas, precisas y personalizadas. Sin…

7 Lectura mínima
Uncategorized

El mercado del fernet se abre y crece en la Argentina

MENDOZA.- El mercado del fernet se encuentra en su mejor momento en la Argentina. Así lo aseguran referentes del mundo…

9 Lectura mínima
Uncategorized

justicia restaurativa, ambiente, tránsito e inspecciones; entre las ponencias

Los días 9 y 10 de octubre, la provincia de San Juan será sede del XIII Congreso Argentino de Justicia…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?