• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec
Uncategorized

Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec

Última actualización: 14 de mayo de 2025 12:15 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que al respecto elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7 por ciento.

Mayoritariamente por debajo de la inflaciónCompumar

Esa carrera medida en términos interanuales los da ganadores, dado que en los últimos doce meses el índice de salarios (que venía golpeado) avanzó 85,7% frente a una inflación del 55,9% en igual lapso. Esa suba fue consecuencia de los “incrementos del 75,8% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 183,1% en el sector privado no registrado”, detalla el informe oficial.

Lo mismo sucede si se compara el desempeño en el año, que muestra recomposiciones del 10% frente a un IPC acumulado del 8,7%, porque las recomposiciones en el bimestre inicial habían sido superiores al ritmo de ajuste general de los precios.

Pero hay que recordar que el promedio general esconde disparidades por tipo de empleo que en marzo, por caso, quedaron muy a la vista.

Los “ganadores” para esta medición fueron los salarios de los trabajadores privados no registrados que subieron 5,1%, pero hay que tomar este dato con “pinzas” ya que “los datos -en este caso- tienen un rezago mayor por la dificultad que encuentra el organismo oficial para recolectarlos”.

”Así -en realidad- reflejan recomposiciones de unos cinco meses atrás”, aclara al respecto el economista Luis Campos, vinculado a la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

A su vez, en marzo los que quedaron rezagados fueron los salarios de los trabajadores del sector público (que avanzaron 3,3%) y directamente perdieron fuerte los del sector privado registrado que apenas avanzaron 2,2%.

Todo en un contexto en el que el Gobierno vigila muy de cerca su comportamiento, a pesar de que todas las estadísticas públicas y privadas coinciden en mostrarlos aún atrasados.

“En términos reales, implica una caída del 1,5% para el privado y 0,4% para el público”, observaron desde la consultora Romano aportando un gráfico que, precisamente, los muestra históricamente retrasados.

En recuperación tendencial pero aún muy atrasados…Compumar

En realidad, según hizo notar por estos días Argendata, el rezago de los salarios es un problema de larga data. “Desde 1970, el poder adquisitivo de los salarios de Argentina se contrajo 17%. Bajo crecimiento, alta volatilidad económica e inflación crónica: el desempeño de nuestro país deja mucho que desear y eso se refleja en los salarios”, señalaron.

Más cercanamente, el salario formal mantiene una baja del 25,1% con respecto a diciembre de 2017 producto de una caída del 20,1% para el privado y del 33,8% para los públicos.

“Respecto de noviembre 2023 los formales caen 6% (-0,9% privados/-15% públicos) y los informales recuperaron 1,1%“, indicó Daniel Schteingart, curador de Argendata.

Para los analistas “los datos que muestran el nuevo deterioro eran previsibles dado el salto que registró la inflación durante ese mes”.

Volviendo a los datos de marzo, lo que el índice deja en evidencia es que «los salarios privados registrados llevan ya unos seis meses estancados tras la recuperación mostrada en parte del año pasado”, remarcó Campos.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La sorprendente historia de los clubes de fútbol que nacieron ligados al tren

En esta nota se explora la relación histórica entre los ferrocarriles y los clubes de fútbol, siendo los primeros impulsores…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Es un límite que el Presidente se está acostumbrando a cruzar

Axel Kicillof salió a responderle este jueves a la noche a Javier Milei por el video que, con estética a…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El riesgo país siguió bajando y ya recortó más de 50% en lo que va del año

El riesgo país siguió en caída y se acercó a los 900 puntos básicos, valores que no se observaban desde…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno revisará contratos con las telefónicas y pondrá a disposición del mercado espectro 5G

EscucharEl vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó hoy una serie de anuncios vinculados con la industria de las telecomunicaciones con el…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?