• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un experto comparó cuatro sistemas para preñar vacas y los resultados fueron concluyentes
Uncategorized

Un experto comparó cuatro sistemas para preñar vacas y los resultados fueron concluyentes

Última actualización: 20 de agosto de 2024 8:04 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En algunas semanas comienza el servicio en los rodeos de cría en distintas zonas del país. Es el tiempo para programar una buena oferta forrajera para asegurar un buen estado corporal de las vacas y establecer qué sistema de servicio se va a instrumentar.

En distintos campos del país conviven el servicio natural con toros propios, comprados o alquilados y la inseminación artificial a tiempo fijo con semen de reproductores de alto mérito genético. Frente a esta diversidad, Estanislao Quiroga, consultor técnico productivo en Ganadería de AZ- Group, comparó cuatro sistemas de servicio en un campo del partido de Benito Juárez.

Los sistemas comparados fueron:

El porcentaje de destete considerado para los cuatro sistemas fue del 85% y se determinaron las diferencias de peso de los terneros que proporcionaron los distintos sistemas de servicio. Al sistema de servicio natural con toros de propia producción se le asignó un valor cero como técnica Patrón versus la cual se compararon las otras tres. Es decir, la base de comparación fue el servicio natural con toros de propia producción.

Los resultados mostraron que la mejor alternativa reproductiva fue la inseminación artificial a tiempo fijo, que dio lugar a 18 kilos más por ternero destetado que el servicio natural con toros de propia producción. Diez kilos extras provinieron de la mejora genética y 8 kilos extras fueron consecuencia de una mayor proporción de “cabeza” de parición.

Los márgenes de los sistemas

A su vez, el servicio natural con toros de compra de genética superior aportó 8 kilos extra de producción sobre el patrón, por la mejora del ternero destetado. Finalmente, los toros alquilados mostraron una diferencia a su favor de 6 kilos extras por mejora genética frente a los toros de propia producción.

“Cuando se consideró el costo por vaca en servicio, el ingreso extra de cada sistema reproductivo y el margen bruto de la técnica, se observó que la inseminación artificial a tiempo fijo dio lugar a un margen bruto de 14.112 pesos de junio de 2024, seguida por 10.908 pesos del servicio con compra de toros de alto mérito genético. En tanto, el sistema de toros alquilados generó un margen bruto negativo de 5419 pesos”, indicaron.

En conclusión, las técnicas de inseminación artificial a tiempo fijo y de servicio natural con toros de compra de genética superior generaron incrementos en el ingreso del rodeo de cría que fueron mayores al costo de la técnica, lo que las posiciona como prácticas superadoras y de margen resultado económico positivo.

Corresponde destacar, dijo Quiroga, que en el análisis solo se consideró el beneficio incremental generado por los kilos de terneros destetado y no se tuvo en cuenta, en el análisis económico, el beneficio acumulativo para el rodeo de cría que deviene de la mejora conseguida con la retención de terneras con genética superadora.

Se analizaron distintos modelos para dar servicios y producir terneros

Por su parte, en esta prueba, la técnica de alquiler de toros no generó margen bruto positivo por el ahorro en la manutención y sanidad anual de los toros propios en el campo. Su inclusión en los sistemas productivos quedará supeditada a la capacidad de generar ingresos extra que no se hubieran considerado en el presente análisis, dijo el experto.

campoLA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Diego Cifarelli fue reelecto presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera

Diego Cifarelli fue reelecto presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) por séptima vez consecutiva, según informó…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Daniel Galvani, actual fiscal de Cámara, SEGUIRÁ ocupando el CARGO DE FISCAL GRAL. DE LA CORTE INTERINO.

La elección se definió a través de un sorteo realizado por la mañana en el Ministerio Público. Así, Galvani seguirá…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El combo complejo que impactará en el negocio del agro hasta fin de 2025

El campo argentino enfrenta un 2025 con márgenes ajustados y una rentabilidad que sigue en tensión entre costos crecientes e…

7 Lectura mínima
Uncategorized

La historia detrás de esta casa que parece la de Tucumán pero no lo es

A lo largo de la historia, fueron muchos los valientes que se lanzaron a grandes proezas en nombre del amor.…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?