• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Tendencia: creció la exportación de lana, pero aún está lejos de los valores prepandemia
Uncategorized

Tendencia: creció la exportación de lana, pero aún está lejos de los valores prepandemia

Última actualización: 12 de mayo de 2025 8:36 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

EL CALAFATE, Santa Cruz.- Desde la Secretaría de Agricultura anunciaron hace unos días que el sector ovino argentino presentó indicadores positivos en los últimos meses. Destacó que las lanas registraron la mayor variación positiva interanual, en tanto que la carne ovina también mostró un aumento en la exportación, faena y producción.

Según datos oficiales, en el período que va de julio de 2024 a febrero 2025 la exportación de lana ovina se incrementó en volumen un 45,26% y en valor un 30,89%, respecto al mismo período anterior (julio-23/febrero-24), de acuerdo al análisis de la Dirección Nacional de Producción Ganadera. Fueron 908 toneladas de lana lavada; 7339 toneladas de lana sucia y 11.151 toneladas de lana peinada. Según la misma fuente se registró el mayor volumen exportado en toneladas base sucia al observar la evolución para ese período en las últimas seis zafras.

Desde la Federación Lanera Argentina (FLA), que representa a los exportadores, comercializadores, productores de lana de todo el país, confirmaron los datos oficiales en cuanto al incremento, aunque con algunas aclaraciones. “Efectivamente hay un aumento en cuanto a la cantidad de volumen a las toneladas y en divisas, mejoramos respecto al año pasado, estamos mejor, pero también decimos que el año pasado fue el peor de la década en esos valores”, detallaron fuentes del FLA al ser consultados por LA NACION.

En el sector destacaron medidas como la baja de las retencionesPablo Stürzenbaum

Aunque aclararon: “Estamos muy lejos de las mejores zafras que fueron anteriores a la pandemia, con un promedio de 39.000 toneladas en base sucia. En tanto la zafra 2017/2018 fue la de mayor recaudación, coincidiendo con un año en que el valor de la mano alcanzó valores históricos a nivel mundial”.

Desde la FLA valoraron las medidas del Gobierno que favorecieron al sector como la baja de retenciones y la eliminación de la brecha cambiaria, aunque consideraron que hay que seguir trabajando en la reducción de costos que garanticen una rentabilidad justa para todos los eslabones de la cadena. Los productores también recordaron que es un sector acuciado por los predadores, los guanacos y los Parques Nacionales que rodean a los campos productores y complican la actividad productiva.

Según la Secretaría de Agricultura, la faena ovina aumentó un 3,4% y la exportación un 25,8%, de acuerdo a la comparación entre febrero de este año y el mismo mes de 2024. Fuentes de la Cámara de Frigoríficos Ovinos de la Patagonia indicaron que la situación local se vio favorecida por la disminución de la producción interna de carne ovina en Europa debido a los brotes de la enfermedad conocida como lengua azul. En ese contexto la carne ovina patagónica se vio impactada favorablemente con un aumento de la exportación.

El polo frigorífico de la Patagonia exporta 4000 toneladas de carne ovina

“La Unión Europea ha visto una reducción en sus exportaciones de carne ovina y ha incrementado las importaciones para satisfacer la demanda interna y también para sostener la demanda durante las celebraciones religiosas y culturales que tradicionalmente demandan el tipo de carne en especial kosher”, detallaron a LA NACION desde la mencionada cámara.

El polo frigorífico de la Patagonia exporta 4000 toneladas de carne ovina, en un valor por tonelada que alcanza los 9700 dólares en el caso de los cortes de faena kosher y los 6100 dólares la tonelada de cortes convencionales.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Confío en el juicio de Rodrigo en todos los asuntos

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, salió este viernes a respaldar a Rodrigo Valdés, el funcionario que…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno crea el ministerio de Seguridad Nacional y Patricia Bullrich suma poder

Javier Milei se prepara para firmar un DNU para modificar la ley de ministerios. La Cartera de Seguridad cambiará de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Se repara conducto matriz de agua potable en Valle Grande

Obras Sanitarias informa que tras haber detectado una rotura de cañería de agua potable de PVC de 450 mm de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Día del Vino Bebida Nacional: por qué se celebra hoy y qué tipos de vinos que se hacen en la Argentina

El Día del Vino Bebida Nacional se conmemora cada 24 de noviembre en honor a destacar la producción de esta…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?