• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Finalizó la Semana de Vacunación en las Américas con la puesta en marcha del vacunatorio móvil
San Juan

Finalizó la Semana de Vacunación en las Américas con la puesta en marcha del vacunatorio móvil

Última actualización: 5 de mayo de 2025 12:21 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El sábado 3 de mayo, finalizó la Semana de Vacunación en las Américas 2025, que se desarrolló del 26 de abril al 3 de mayo. La iniciativa contó con actividades y vacunación en instituciones, hospitales y centros de salud de las cinco zonas sanitarias.

Bajo el lema «Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos”, y el proyecto específico para la provincia “San Juan vacuna – tu decisión marca la diferencia”, se llevó adelante la campaña que promueve el acceso equitativo a la vacunación en la provincia, priorizando a los grupos más vulnerables y fortaleciendo las estrategias de inmunización, mediante proyectos innovadores y actividades organizadas bajo un criterio unificado.

En las tres actividades de este sábado estuvieron presentes el Ministro de Salud, Amilcar Dobladez, el secretario Técnico, Alejandro Navarta; la jefa de División Epidemiología, Liliana Bertoni y la jefa del Departamento Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo, quienes acompañaron a los equipos de Salud y al personal de la División Epidemiología y el Programa de Inmunizaciones, encabezado por Fernanda Paredes, en el cierre de actividades.

En la mañana, las autoridades de Salud se dieron cita en la Feria Agroproductiva y visitaron el stand dedicado a la vacunación y consejería sanitaria, que ofreció servicios directos a la población. Esta actividad contó con la colaboración del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.

En un trabajo en conjunto con la División de Atención Primaria de Salud, se lanzó la plataforma virtual “Teleinmunizaciones”, diseñada para capacitar y apoyar a vacunadores en toda la provincia.

El objetivo es fortalecer la cobertura y calidad del programa de inmunizaciones, mediante el uso de tecnología, ofreciendo capacitación, soporte técnico y gestión eficiente de recursos. La referente del Nodo de Teleinmunizaciones es Yanina Estévez.

A través de Telesalud, se trabajará en la formación continua sobre protocolos y difusión de lineamientos nacionales de técnicas de vacunación y manejo adecuado de insumos. Este sistema remoto ayudará a resolver dudas técnicas o logísticas en tiempo real en todos los centros de salud.

En la videoconferencia del ministro Dobladez destacó las dos iniciativas para lograr un mejor acceso a la vacunación, Telesalud y Vacunatorio Móvil, “ambas son tareas muy innovadoras que permitirán mejorar la vacunación en todo el territorio de la provincia, recorriendo con el vacunatorio móvil zonas muy alejadas. Son dos hechos muy importantes, seguimos sumando actividades para lograr alcanzar los números ideales respecto a la vacunación”, sostuvo el ministro.

“Además, con el Nodo de Teleinmunizaciones se acercará la capacitación y la consulta por parte de los vacunadores, visualizando la actividad que realizan en el interior de la provincia. Quiero agradecer enormemente el trabajo que han realizado toda la semana, es un esfuerzo grandísimo, son los verdaderos hacedores”, agregó.

Por su parte, la referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eva Llopis, felicitó al equipo y comentó que «cuando recibimos su agenda quedamos sorprendidos por la extensión y por cómo van integrando todas las áreas. Sus actividades van a ser utilizadas el año que viene como ejemplo de planificación en otras provincias, porque han sido innovadores y nos sirve mucho compartir estas experiencias”.

Para finalizar, se entregó una movilidad, que funcionará como Vacunatorio Móvil, para trasladarse a diferentes puntos de la provincia vacunando. La coordinadora del Vacunatorio móvil es Agustina De Oro y el proyecto busca complementar los servicios de atención primaria de la salud, ofreciendo vacunaciones en diferentes ubicaciones y eventos.

Este recurso financiado por el Gobierno de San Juan, será utilizado estratégicamente para proteger a las poblaciones vulnerables que, debido a diferentes barreras de accesibilidad, no pueden llegar por sus propios medios a las postas de vacunación de los 19 departamentos.

El vacunatorio móvil garantizará el derecho a la vacunación de personas incapacitadas por las inclemencias climáticas; internaciones domiciliarias crónicas; pacientes en clínicas de diálisis, instituciones geriátricas y toda aquella población pediátrica que deba ser atendida en los establecimientos educativos.

Sobre esta iniciativa el ministro añadió “el vacunatorio móvil es de vital importancia porque hemos notado la gran demanda que existe de este tipo de operativos en las zonas más alejadas. Las personas se acercan poco a los centros de salud, por eso hay que ir y facilitarles el acceso, estar más cerca, llevarle la salud y hacer prevención y promoción”.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Sarmiento tendrá una oficina de información turística provincial

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto con la Municipalidad de Sarmiento firmaron un convenio de asistencia y colaboración…

1 Lectura mínima
San Juan

OTRO MUERTO EN CHOQUE CON MOTO

El motociclista, del que se conoce su identidad por sus iniciales I.J. viajaba en su moto cerca de las 2…

1 Lectura mínima
San Juan

La joven de 20 años, que falleció en un bar , había compartido un mensaje profundo en sus redes sociales horas antes de la tragedia.

Ludmila Aumada, una joven de 20 años, dejó un mensaje reflexivo en sus redes sociales que ahora resuena con fuerza…

2 Lectura mínima
San Juan

Boleto Escolar Gratuito: el derecho a estudiar sin que el pasaje sea una barrera

Boleto Escolar Gratuito: el derecho a estudiar sin que el pasaje sea una barrera

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?