Licuadora: Salarios le ganan a la inflación pero siguen sin recuperarse
Este jueves 25 de julio, el INdEC dio a conocer que el índice de salarios subió 8,3% en mayo de 2024 respecto del mes previo y 216% interanual. Con este resultado, el índice vuelve a ganarle, por segundo mes consecutivo, a la inflación de mayo (del 4,2%).
Más allá de esto, es importante destacar como, según cálculos del Centro de Economía Política (CEPA), entre noviembre de 2023 y mayo de 2024, los sueldos perdieron, en promedio, un 13,1% de poder adquisitivo.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-8307208308807838&output=html&h=136&slotname=9667498778&adk=2855807190&adf=1607872999&pi=t.ma~as.9667498778&w=543&abgtt=5&fwrn=4&lmt=1721947071&rafmt=11&format=543×136&url=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Fdinero%2Flicuadora-salarios-le-ganan-la-inflacion-pero-siguen-recuperarse-n581886%23google_vignette&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTUuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTI3LjAuNjUzMy43MyIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3QpQTtCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTI3LjAuNjUzMy43MyJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMjcuMC42NTMzLjczIl1dLDBd&dt=1721947084616&bpp=11&bdt=1030&idt=1271&shv=r20240723&mjsv=m202407220101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Df590fcd12307b26e%3AT%3D1693506342%3ART%3D1721947073%3AS%3DALNI_Mb3e5WTzZ0COZ3zj9MJDVmBqv3itw&gpic=UID%3D000009fc10a13c63%3AT%3D1693506342%3ART%3D1721947073%3AS%3DALNI_MbHOA_3vusCjfSW5c2iTCD04CjfGg&eo_id_str=ID%3D025053b4f95f7395%3AT%3D1708274652%3ART%3D1721947073%3AS%3DAA-AfjaNu2_kGWF89soez8EAIiDr&prev_fmts=0x0%2C728x90%2C1328x706%2C728x90&nras=2&correlator=3032928290846&frm=20&pv=1&ga_vid=2089051387.1693506450&ga_sid=1721947086&ga_hid=111243628&ga_fc=1&ga_cid=1265320724.1721941791&rplot=4&u_tz=-180&u_his=2&u_h=900&u_w=1600&u_ah=852&u_aw=1600&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=227&ady=1716&biw=1224&bih=730&scr_x=0&scr_y=78&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C95334529%2C95334829%2C95337026%2C95337870%2C95338246%2C21065724%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&pvsid=2154363741752234&tmod=424423575&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Fdinero%2Flicuadora-salarios-le-ganan-la-inflacion-pero-siguen-recuperarse-n581886&fc=1920&brdim=239%2C0%2C239%2C0%2C1600%2C0%2C1361%2C859%2C1241%2C730&vis=1&rsz=%7C%7CpEebr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=128&bc=31&bz=1.1&td=1&tdf=0&psd=W251bGwsbnVsbCwibGFiZWxfb25seV8xIiwxXQ..&nt=1&ifi=4&uci=a!4&btvi=1&fsb=1&dtd=M
Índice de salarios
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos revelan que el aumento mensual se debe a subas de 7,7% en el sector privado registrado, 8,3% en el sector público y 11,8% en el sector privado no registrado.
Seguir leyendo
Javier Milei vs. Axel Kicillof: USA vs. China en el GBA
Confirmado: Vaca Muerta recibe a Javier Milei el 8/8
Por otra parte, en la variación interanual, la presión inflacionaria fue mayor: 276,4% frente a salarios que se incrementaron 216%, según cifras oficiales. Esto explica en gran medida la disminución en la capacidad adquisitiva de los consumidores.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-8307208308807838&output=html&h=280&slotname=5533423824&adk=4238841490&adf=4275708044&pi=t.ma~as.5533423824&w=336&abgtt=5&lmt=1721947071&format=336×280&url=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Fdinero%2Flicuadora-salarios-le-ganan-la-inflacion-pero-siguen-recuperarse-n581886%23google_vignette&wgl=1&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTUuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTI3LjAuNjUzMy43MyIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3QpQTtCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTI3LjAuNjUzMy43MyJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMjcuMC42NTMzLjczIl1dLDBd&dt=1721947084633&bpp=1&bdt=1047&idt=1269&shv=r20240723&mjsv=m202407220101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Df590fcd12307b26e%3AT%3D1693506342%3ART%3D1721947073%3AS%3DALNI_Mb3e5WTzZ0COZ3zj9MJDVmBqv3itw&gpic=UID%3D000009fc10a13c63%3AT%3D1693506342%3ART%3D1721947073%3AS%3DALNI_MbHOA_3vusCjfSW5c2iTCD04CjfGg&eo_id_str=ID%3D025053b4f95f7395%3AT%3D1708274652%3ART%3D1721947073%3AS%3DAA-AfjaNu2_kGWF89soez8EAIiDr&prev_fmts=0x0%2C728x90%2C1328x706%2C728x90%2C543x136&nras=2&correlator=3032928290846&frm=20&pv=1&ga_vid=2089051387.1693506450&ga_sid=1721947086&ga_hid=111243628&ga_fc=1&ga_cid=1265320724.1721941791&u_tz=-180&u_his=2&u_h=900&u_w=1600&u_ah=852&u_aw=1600&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=326&ady=2992&biw=1224&bih=730&scr_x=0&scr_y=78&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C95334529%2C95334829%2C95337026%2C95337870%2C95338246%2C21065724%2C31078663%2C31078665%2C31078668%2C31078670&oid=2&pvsid=2154363741752234&tmod=424423575&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Furgente24.com%2Fdinero%2Flicuadora-salarios-le-ganan-la-inflacion-pero-siguen-recuperarse-n581886&fc=1920&brdim=239%2C0%2C239%2C0%2C1600%2C0%2C1361%2C859%2C1241%2C730&vis=1&rsz=%7C%7CpeEbr%7C&abl=CS&pfx=0&fu=0&bc=31&bz=1.1&td=1&tdf=0&psd=W251bGwsbnVsbCwibGFiZWxfb25seV8xIiwxXQ..&nt=1&ifi=5&uci=a!5&btvi=2&fsb=1&dtd=M
El aumento interanual del Índice de salarios (216%) se debe a incrementos del 246,0% en el sector privado registrado, 192,5% en el sector público y 155,2% en el sector privado no registrado.
En cuanto a la variación salarial en los primeros cinco meses del año, el organismo explicó que la suba del 73,6% se debe a “incrementos de 81,5% en el sector privado registrado, 66,7% en el sector público y 55,5% en el sector privado no registrado”.
El poder adquisitivo
Como señalan desde ámbito, a pesar de superar a la inflación, los salarios no han logrado recuperarse del pico inflacionario de diciembre (+25,5%), que erosionó el poder adquisitivo de los trabajadores.
Los salarios del sector no registrado permanecen 22,7 puntos porcentuales por debajo de los niveles de noviembre de 2023; los del sector público están 18,4 puntos porcentuales abajo, y los del sector registrado, 6,5 puntos porcentuales inferiores.
En esta misma línea, el analista financiero, Salvador Vitelli, refleja la evolución de los 3 principales indicadores salariales y los compara contra noviembre de 2023.
- Salarios privados: -6,6%
- Remuneración SIPA (privados): -4,8%
- RIPTE: -8,8%
El ministro de economía, Luis Caputo, destacó el gráfico que muestra lo que falta para que los salarios se recuperen.
Desde la Fundación Libertad y Progreso
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso, comentó: «Los salarios (8,3%) volvieron a ganarle a la inflación en mayo (4,2%), confirmando el rebote que habían iniciado en abril. Esta vez, la brecha entre la suba de los salarios y el IPC superó los 4 puntos, dando cuenta de una aceleración en la mejor del poder adquisitivo. Con esto, el dato de INDEC confirmó lo que ya habían adelantado los indicadores de la Secretaría de Trabajo.»
La baja del impuesto inflacionario, que ha sido el principal logro del gobierno en el primer semestre del año, es un alivio que impacta de lleno sobre el poder adquisitivo de las familias, en especial de los de menores ingresos o que trabajan en la informalidad.
«Uno de los datos más importantes es que todos los componentes del índice de salarios estuvieron por encima del IPC, incluyendo los no registrados. Justamente estos trabajadores fueron los más afectados por la brusca aceleración de la inflación que hubo en 2022 y 2023, período en que sus salarios perdieron 41% de su poder adquisitivo. Ahora, con la inflación bajando, empiezan a recuperar el terreno perdido.»