• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales >
Nacionales

Última actualización: 30 de diciembre de 2024 4:52 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

Murió Jorge Lanata a los 64 años, un repaso de su carrera en fotos

  • Jorge Lanata es uno de los periodistas políticos más famosos de Argentina, fundó diarios y trabajó en múltiples producciones exitosas de televisión. Foto: Archivo Clarín / Fernando de la Orden1/52Jorge Lanata es uno de los periodistas políticos más famosos de Argentina, fundó diarios y trabajó en múltiples producciones exitosas de televisión. Foto: Archivo Clarín / Fernando de la Orden
  • Jorge Lanata. Comenzó escribiendo en Colmena, el medio de su escuela secundaria. Foto: Archivo Clarín2/52Jorge Lanata. Comenzó escribiendo en Colmena, el medio de su escuela secundaria. Foto: Archivo Clarín
  • En 2013 llevaba ganados catorce premios Martín Fierro en su carrera en radio y televisión. Foto: Fernando de la Orden / Archivo Clarín3/52En 2013 llevaba ganados catorce premios Martín Fierro en su carrera en radio y televisión. Foto: Fernando de la Orden / Archivo Clarín
  • Jorge Lanata en el marco del estreno de su serie documental "Hache lo que no se nombra" por Star +, año 2022. Foto: Emmanuel Fernández / Archivo Clarín4/52Jorge Lanata en el marco del estreno de su serie documental «Hache lo que no se nombra» por Star +, año 2022. Foto: Emmanuel Fernández / Archivo Clarín
  • Jorge Lanata incursionó en diversos géneros como el periodismo de investigación, la literatura, el documental, la televisión, el cine y el teatro de revista. Foto: prensa5/52Jorge Lanata incursionó en diversos géneros como el periodismo de investigación, la literatura, el documental, la televisión, el cine y el teatro de revista. Foto: prensa
  • Año 2017. Lanata en el primer programa del año de Susana Giménez. Foto: Archivo Clarín6/52Año 2017. Lanata en el primer programa del año de Susana Giménez. Foto: Archivo Clarín
  • Entrevista a los periodistas Jorge Lanata y Magdalena Ruiz Guiñazu, año 2013. Foto: Archivo Clarín7/52Entrevista a los periodistas Jorge Lanata y Magdalena Ruiz Guiñazu, año 2013. Foto: Archivo Clarín
  • Jorge Lanata junro a Marcelo Longobardi en la entrega del Premio Konex de Platino Comunicación-Periodismo 2017 realizada en la Facultad de Derecho. Foto: Marcelo Carroll / Archivo Clarín8/52Jorge Lanata junro a Marcelo Longobardi en la entrega del Premio Konex de Platino Comunicación-Periodismo 2017 realizada en la Facultad de Derecho. Foto: Marcelo Carroll / Archivo Clarín
  • Jorge Lanata durante una entrevista en el año 2021. Foto: Ariel Grinberg9/52Jorge Lanata durante una entrevista en el año 2021. Foto: Ariel Grinberg
  • Jorge Lanata, año 2018. Foto: Barbara Lanata10/52Jorge Lanata, año 2018. Foto: Barbara Lanata
  • Año 2017, backstage de su programa de televisión Periodismo Para Todos por Canal 13. Foto: Pedro Lázaro Fernández11/52Año 2017, backstage de su programa de televisión Periodismo Para Todos por Canal 13. Foto: Pedro Lázaro Fernández
  • Año 2016, Mauricio Macri en una entrevista realizada por Lanata para el programa PPT. Foto: Pedro Lazaro- Fernandez / Archivo Clarín12/52Año 2016, Mauricio Macri en una entrevista realizada por Lanata para el programa PPT. Foto: Pedro Lazaro- Fernandez / Archivo Clarín
  • Jorge Lanata y Mario Pergolini, en el programa "El argentino más inteligente" emitido por Canala Trece en el año 2016. Foto: Prensa13/52Jorge Lanata y Mario Pergolini, en el programa «El argentino más inteligente» emitido por Canala Trece en el año 2016. Foto: Prensa
  • Jorge Lanata. En gráfica fundó y dirigió los diarios Página/12, Crítica de la Argentina y las revistas Veintitrés, Página/30 y Ego. Foto: Archivo Clarín14/52Jorge Lanata. En gráfica fundó y dirigió los diarios Página/12, Crítica de la Argentina y las revistas Veintitrés, Página/30 y Ego. Foto: Archivo Clarín
  • Almorzando con Mirta Legrand, año 2015 que fueron  invitado en el marco de su recuperación del transplante. Foto: Archivo Clarín15/52Almorzando con Mirta Legrand, año 2015 que fueron invitado en el marco de su recuperación del transplante. Foto: Archivo Clarín
  • Año 2015. El periodista durante la última emisión de Periodismo para todos del año. Foto: Archivo Clarín16/52Año 2015. El periodista durante la última emisión de Periodismo para todos del año. Foto: Archivo Clarín
  • Periodismo Para Todos, año 2014. Foto: Archivo Clarín17/52Periodismo Para Todos, año 2014. Foto: Archivo Clarín
  • Año 2013, Lanata junto a Fátima Florez personificando a Cristina Kircher. Foto: Archivo Clarín18/52Año 2013, Lanata junto a Fátima Florez personificando a Cristina Kircher. Foto: Archivo Clarín
  • Alo 2013, Jorge Lanata en su programa PPT y la denuncia de la ruta del dinero K. Foto: Archivo Clarín19/52Alo 2013, Jorge Lanata en su programa PPT y la denuncia de la ruta del dinero K. Foto: Archivo Clarín
  • Entrevista con Jorge Lanata en el año 2013. Foto: Fernando de la Orden / Archivo Clarín20/52Entrevista con Jorge Lanata en el año 2013. Foto: Fernando de la Orden / Archivo Clarín
  • En julio de 2012 Jorge Lanata visita de la Comisión de la sociedad interamericana de prensa (SIPP) denunciandoel hostigamiento del gobierno hacia la prensa. Foto Archivo Clarín21/52En julio de 2012 Jorge Lanata visita de la Comisión de la sociedad interamericana de prensa (SIPP) denunciandoel hostigamiento del gobierno hacia la prensa. Foto Archivo Clarín
  • Entrevista a Jorge Lanata, año 2012. Foto: Mario Quinteros / Archivo Clarín22/52Entrevista a Jorge Lanata, año 2012. Foto: Mario Quinteros / Archivo Clarín
  • El 13 de mayo de 2012 unos 50 periodistas pidieron, en el programa de Jorge Lanata, ruedas de prensa con preguntas a la entonces Presidenta Cristina Fernández y firmaron un documento dirigido al Gobierno bajo el título: “El pueblo no puede saber de qué se trata”. Foto: Archivo Clarín23/52El 13 de mayo de 2012 unos 50 periodistas pidieron, en el programa de Jorge Lanata, ruedas de prensa con preguntas a la entonces Presidenta Cristina Fernández y firmaron un documento dirigido al Gobierno bajo el título: “El pueblo no puede saber de qué se trata”. Foto: Archivo Clarín
  • Jorge Lanata en la Feria del Libro, año 2012. Foto: Mario Quinteros / Archivo Clarpin24/52Jorge Lanata en la Feria del Libro, año 2012. Foto: Mario Quinteros / Archivo Clarpin
  • En abril de 2012 comenzó su programa Periodismo para todos (PPT). Foto: Mario Quinteros  / Archivo Clarín25/52En abril de 2012 comenzó su programa Periodismo para todos (PPT). Foto: Mario Quinteros / Archivo Clarín
  • Lanata en 2011 produjo y condujo el documental "26 personas para salvar al mundo" que fue también emitido por CNN. Foto: Archivo Clarín/ Guillermo Rodríguez Adami26/52Lanata en 2011 produjo y condujo el documental «26 personas para salvar al mundo» que fue también emitido por CNN. Foto: Archivo Clarín/ Guillermo Rodríguez Adami
  • Lanata junto a Tomás Abraham, en el debate sobre la libertad de prensa en Latinoamérica en el programa "Dos Voces" del Canal 13, año 2011. Foto: Pol Cucala27/52Lanata junto a Tomás Abraham, en el debate sobre la libertad de prensa en Latinoamérica en el programa «Dos Voces» del Canal 13, año 2011. Foto: Pol Cucala
  • En 2011 forma parte de la programación de Radio Mitre.  Foto: Archivo Clarín28/52En 2011 forma parte de la programación de Radio Mitre. Foto: Archivo Clarín
  • Año 2009, Jorge en la sesión especial por la Ley de Servicios Audivisuales. Foto: Archivo Clarín29/52Año 2009, Jorge en la sesión especial por la Ley de Servicios Audivisuales. Foto: Archivo Clarín
  • Jorge Lanata en radio Mitre junto a "Chiche" Gelblung. Foto: Archivo Clarín30/52Jorge Lanata en radio Mitre junto a «Chiche» Gelblung. Foto: Archivo Clarín
  • Año 2008, Jorge Lanata junto a Andy Kusnetzoff en el programa de radio "Perros de la Calle". Foto: Archivo Clarín31/52Año 2008, Jorge Lanata junto a Andy Kusnetzoff en el programa de radio «Perros de la Calle». Foto: Archivo Clarín
  • En 2008, recibió una propuesta para actuar en teatro de revista. El 24 de octubre, debutó en la obra La rotativa del Maipo. Foto: Archivo Clarín32/52En 2008, recibió una propuesta para actuar en teatro de revista. El 24 de octubre, debutó en la obra La rotativa del Maipo. Foto: Archivo Clarín
  • Año 2005. Jorge Lanata en una producción de fotos con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, realizada por la fotógrafa Gaby Herbstein, a beneficio de la Fundación Huésped. Foto: Gaby Herbstein33/52Año 2005. Jorge Lanata en una producción de fotos con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, realizada por la fotógrafa Gaby Herbstein, a beneficio de la Fundación Huésped. Foto: Gaby Herbstein
  • Año 2004. El periodista realizó su primera experiencia en la pantalla grande como realizador y protagonista del documental "Deuda quien le debe a quien" que aborda el asunto de la deuda externa Argentina. Foto: Télam34/52Año 2004. El periodista realizó su primera experiencia en la pantalla grande como realizador y protagonista del documental «Deuda quien le debe a quien» que aborda el asunto de la deuda externa Argentina. Foto: Télam
  • En octubre de 2004 estrenó "Deuda", su primer documental sobre la deuda externa de la Argentina. Foto: Archivo Clarín35/52En octubre de 2004 estrenó «Deuda», su primer documental sobre la deuda externa de la Argentina. Foto: Archivo Clarín
  • Año 2005. Retrato de Jorge Lanata junto a Marcelo Tinelli. Foto Archivo Clarín36/52Año 2005. Retrato de Jorge Lanata junto a Marcelo Tinelli. Foto Archivo Clarín
  • Durante décadas ha trabajado en diversas emisoras y programas de radio: a su inicio en Radio Nacional se le suma Radio Belgrano ("Sin anestesia"), Rock & Pop ("Hora 25" y "RompeCabezas"), Radio Colonia de Uruguay, Radio del Plata ("Lanata AM" y "Lanata PM") y "Lanata sin filtro" por Radio Mitre. Foto Archivo Clarín37/52Durante décadas ha trabajado en diversas emisoras y programas de radio: a su inicio en Radio Nacional se le suma Radio Belgrano («Sin anestesia»), Rock & Pop («Hora 25» y «RompeCabezas»), Radio Colonia de Uruguay, Radio del Plata («Lanata AM» y «Lanata PM») y «Lanata sin filtro» por Radio Mitre. Foto Archivo Clarín
  • jorge lanata año 2003, en el programa de televisión "Pulsaciones". Foto: Archivo Clarín38/52jorge lanata año 2003, en el programa de televisión «Pulsaciones». Foto: Archivo Clarín
  • Entre el 2001 y 2002 condujo "Detrás de las noticias" por America TV. Foto Archivo Clarín39/52Entre el 2001 y 2002 condujo «Detrás de las noticias» por America TV. Foto Archivo Clarín
  • Jorge Lanata y Susana Gimenez en el programa de entrevistas "La Luna", en 2001. Foto Archivo Clarín40/52Jorge Lanata y Susana Gimenez en el programa de entrevistas «La Luna», en 2001. Foto Archivo Clarín
  • Jorge Lanata junto a Joaquín Sabina en el año 2000. Foto: Archivo Clarín41/52Jorge Lanata junto a Joaquín Sabina en el año 2000. Foto: Archivo Clarín
  • En 1998, fundó la revista Veintiuno. Foto: Archivo Clarín42/52En 1998, fundó la revista Veintiuno. Foto: Archivo Clarín
  • Foto del álbum personal de Jorge Lanata, junto a Sarah Stewart Brown, su pareja entre 1998 y 2016. Foto: Archivo Clarín43/52Foto del álbum personal de Jorge Lanata, junto a Sarah Stewart Brown, su pareja entre 1998 y 2016. Foto: Archivo Clarín
  • Fue el creador del programa Día D, galardonado con el Premio Martín Fierro en tres categorías y uno de sus programas más destacados. Foto: Archivo Clarín44/52Fue el creador del programa Día D, galardonado con el Premio Martín Fierro en tres categorías y uno de sus programas más destacados. Foto: Archivo Clarín
  • Lanata, director de "Página 12" junto al periodista Horacio Verbitzki durante una conferencia de prensa en el año 1993. Foto: Archivo Clarín45/52Lanata, director de «Página 12» junto al periodista Horacio Verbitzki durante una conferencia de prensa en el año 1993. Foto: Archivo Clarín
  • Jorge Lanata.Ha colaborado en publicaciones como Siete Días, Diario Popular, El Periodista de Buenos Aires, Perfil, y del exterior como El Nuevo Herald (de Miami), The Washington Times, El Espectador (de Bogotá) y El Diario de Caracas (de Venezuela). Foto: Archivo Clarín46/52Jorge Lanata.Ha colaborado en publicaciones como Siete Días, Diario Popular, El Periodista de Buenos Aires, Perfil, y del exterior como El Nuevo Herald (de Miami), The Washington Times, El Espectador (de Bogotá) y El Diario de Caracas (de Venezuela). Foto: Archivo Clarín
  • En 1974, a los 14 años, empezó a trabajar con la redacción de cables informativos en Radio Nacional. Foto: Archivo Clarín47/52En 1974, a los 14 años, empezó a trabajar con la redacción de cables informativos en Radio Nacional. Foto: Archivo Clarín
  • En radio, tuvo programas como Hora 25 y RompeCabezas, que recibió el Premio Martín Fierro a mejor periodístico radial de 1995 en Rock & Pop. Foto: Archivo Clarín48/52En radio, tuvo programas como Hora 25 y RompeCabezas, que recibió el Premio Martín Fierro a mejor periodístico radial de 1995 en Rock & Pop. Foto: Archivo Clarín
  • Jorge Lanata. Conductor de sin Filtro por Radio Mitre y el ciclo televisivo Periodismo para Todos en Canal 13. Escribió también en una columna en el diario Clarín. Foto: Archivo Clarín49/52Jorge Lanata. Conductor de sin Filtro por Radio Mitre y el ciclo televisivo Periodismo para Todos en Canal 13. Escribió también en una columna en el diario Clarín. Foto: Archivo Clarín
  • Fue educado por sus tías y su abuela ya que cuando tenía siete años, su madre quedó postrada producto de una operación cerebral por un cáncer. Foto: Archivo Clarín50/52Fue educado por sus tías y su abuela ya que cuando tenía siete años, su madre quedó postrada producto de una operación cerebral por un cáncer. Foto: Archivo Clarín
  • Año 2022. Casamiento de Jorge con Elba Marcovecchio. Foto: Juano Tesone51/52Año 2022. Casamiento de Jorge con Elba Marcovecchio. Foto: Juano Tesone
  • Nació en Mar del Plata, el 12 de septiembre de 1960. Proviene de una familia de clase media-baja de la localidad de Sarandí, en el partido de Avellaneda. Foto: Fernando de la Orden / Archivo Clarín52/52Nació en Mar del Plata, el 12 de septiembre de 1960. Proviene de una familia de clase media-baja de la localidad de Sarandí, en el partido de Avellaneda. Foto: Fernando de la Orden / Archivo Clarín
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Investigan a Alberto Fernández por supuesto maltrato físico a Fabiola Yañez

En el celular de la secretaria del expresidente habrían aparecido fotos de la exprimera dama golpeada y hasta un video…

4 Lectura mínima
Nacionales

cónclave Macri-Ritondo por la Provincia, críticas de Adorni al PRO y el lanzamiento de la izquierda

Vie. 11.04.2025-07:29Este viernes a las 19 tendrá lugar el festival de rock “Buenos Aires en Llamas” en las puertas de…

4 Lectura mínima
Nacionales

Milei y Villarruel visitan Expoagro en días y actividades separadas

Javier Milei y su vice Victoria Villarruel planean una visita a Expoagro, que cierra este viernes en San Nicolás de…

3 Lectura mínima
Nacionales

De cuánto será la suba de agosto, cómo quedarán los haberes y qué pasará con la ley aprobada en el Congreso

A las jubilaciones y pensiones del sistema de la Anses se le aplicará en agosto un reajuste de 1,62%, en…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?