Tres aspirantes para reemplazar a Jimmy Quattropani: quiénes son
El Consejo de la Magistratura definió los nombres que competirán por ocupar la vacante dejada por Jimmy Quattropani al frente del Ministerio Público. La terna quedó integrada por Guillermo Baigorrí, Rolando Lozano y Matías Senatore.
Qué papel jugará la Legislatura
Una vez confirmado oficialmente el listado, será la Cámara de Diputados de la provincia la instancia encargada de elegir al nuevo fiscal general. En ese escenario, el bloque oficialista puede tejer alianzas con los bloquistas y otros aliados para obtener mayoría. En cambio, el peronismo —aunque con más legisladores— afronta dificultades para consolidar un consenso interno.
Integrantes del Consejo y la elaboración de la terna
El órgano responsable de preparar la terna está compuesto por:
- Juan José Victoria (presidente del Consejo y juez de la Corte)
- Laura Palma (representante del Poder Ejecutivo)
- Fernanda Paredes (por el Legislativo)
- Valeria Torres y Raúl Acosta (por la Abogacía)
Durante las deliberaciones en Tribunales, que duraron menos de una hora, se presentaron concretamente los tres nombres que ahora disputan el cargo.
Los perfiles de los ternados
Guillermo Baigorrí
Proviene del ámbito político y tiene experiencia en litigios antes de acceder al fuero laboral. Fue presidente del partido Producción y Trabajo, se graduó en la UBA y tuvo actividad docente en la UNSJ y la UCC. Es el candidato con respaldo del Ejecutivo, aunque su inclusión en la terna generó resistencias en el propio Consejo.
Rolando Lozano
Un hombre con conocimiento profundo de la estructura interna del Ministerio Público: fue colaborador cercano de Quattropani como secretario relator. Tiene una excelente relación con sectores de la Corte y simpatías en el peronismo. Fue elegido por unanimidad. Abogado formado en la UCC, con experiencia en litigios penales, y actual supervisor del CAVIG y de la UFI Delitos contra la Propiedad.
Matías Senatore
Llegó a la postulación en las últimas instancias como alternativa de consenso. Su inclusión sugiere una estrategia de respaldo mutuo entre el oficialismo y los aliados si otros nombres no prosperan. Es abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, coordinador de la Oficina Judicial Penal y con antecedentes en gestión operativa en oficinas judiciales de audiencias.

