• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > QUIEN ES JORGE GARCIA CUERVA, EL ARZOBISPO QUE SE LE PLANTÓ A MILEI
San Juan

QUIEN ES JORGE GARCIA CUERVA, EL ARZOBISPO QUE SE LE PLANTÓ A MILEI

Última actualización: 25 de mayo de 2025 2:28 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Nació en Santa Cruz y es un ex cura villero. Es abogado y fue designado por el papa Francisco. Esas son algunas de las referencias de Jorge García Cuerva, el arzobispo de Buenos Aires que este domingo, en el Tedeum por el 25 de Mayo, cuestionó ante Javier Milei la agresión constante, el destrato y la difamación, moneda corriente del actual Presidente y su tropa en las redes sociales.

Más precisamente, García Cuerva cuestionó a quienes «difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, a una entidad, o una obra; los que odian y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el Papa Francisco».

«Hemos pasado todos los límites, la descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente. Tenemos necesidad de diálogo, de forjar la cultura del encuentro, de frenar urgentemente el odio. Démonos otra oportunidad, no podemos construir una Nación desde la guerra entre nosotros. Todo acto de violencia es condenable, y quiebra el tejido social», agregó.

https://cfe3cec31929a6323c17caad847c0376.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-45/html/container.html

El hoy arzobispo de Buenos Aires tiene 57 años y ocupa ese cargo desde hace casi dos años. Su llegada a la jurisdicción católica más importante del país se dio de manera sorpresiva el 15 de julio de 2023. Por entonces, Jorge Bergoglio fue fiel a su estilo y eligió a este ex cura villero del gran Buenos Aires -fue párroco de la emblemática villa La Cava, en Beccar-, con sólida formación.

Francisco optó por un sacerdote que considera con experiencia social ante la extendida pobreza en el país, en condiciones de afrontar los enormes cambios culturales que experimenta la sociedad y dispuesto a denunciar las injusticias y corrupciones. Además, por un sacerdote que observa con una mente abierta al bautizar sin poner inconvenientes a chicos de parejas gay, siguiendo sus recomendaciones.

Con su designación, le dio un gran impulso a los “curas villeros”, el espacio que siempre quiso promover el Papa en la Argentina. El popular padre Pepe Di Paola surgió de ese grupo. Uno de los obispos auxiliares de la arquidiócesis porteña, Gustavo Carrara, muy apreciado por Francisco, también salió de allí.Monseñor García Cuerva y el presidente Milei.

García Cuerva comenzó a trabajar en asentamientos de emergencia desde muy joven, cuando todavía era un estudiante de Derecho. En alguna entrevista contó que tomó la decisión luego de un retiro espiritual, cuando comenzó a ir como catequista a dos villas de la zona Norte del Gran Buenos Aires, la Villa Garrote y la Villa El Palito. Luego, trabajó en La Cava, la villa más conocida de San Isidro.

Nacido en la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz, el 12 de abril de 1968, García Cuerva fue ordenado sacerdote el 24 de octubre de 1997 en la catedral de San Isidro por monseñor Alcides Jorge Casaretto y elegido obispo titular de Lacubaza y auxiliar de Lomas de Zamora el 20 de noviembre de 2017 por el papa Francisco.El presidente Javier Milei escuchó con gesto adusto las palabras de García Cuerva. El presidente Javier Milei escuchó con gesto adusto las palabras de García Cuerva.

Recibió la ordenación episcopal en la catedral de Lomas de Zamora el 3 de marzo de 2018 por el obispo de esa diócesis, Mons. Jorge Lugones, (coconsagrantes, Mons. Oscar Vicente Ojea, obispo de San Isidro, Mons. Jorge Casaretto, obispo emérito de San Isidro; Mons. Miguel Ángel D’Annibale, obispo de Río Gallegos, y Mons. Esteban María Laxague SDB, obispo de Viedma) y el 3 de enero de 2019 el papa Francisco lo nombró obispo de Río Gallegos.

Inició su ministerio pastoral el 23 de marzo de 2019. Luego vino su llegada al arzobispado de Buenos Aires, siendo el decimotercer arzobispo en la Ciudad. Además, en la Conferencia Episcopal Argentina es miembro de la Comisión Permanente y de la Comisión Episcopal de Pastoral Carcelaria. En el Vaticano, es miembro del Dicasterio para los Obispos. También es Licenciado en Teología con especialidad en Historia (2003), Abogado (2009) y Licenciado en Derecho Canónico (2016).

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

San Juan sumó a Vallecito en la red de conectividad provincial

Como parte del plan de expansión de la red de conectividad en San Juan, Vallecito fue incorporado al sistema provincial…

2 Lectura mínima
San Juan

Se dio inicio a la capacitación sobre la Ley de Contrataciones del Estado

El lunes 05 de mayo, en el auditorio Emar Acosta de la Legislatura Provincial, dio inicio la Capacitación en la…

2 Lectura mínima
San Juan

El Paraje Difunta Correa tendrá un nuevo centro de atención primaria de salud

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía abrió el llamado a Licitación Pública para la construcción del nuevo Centro de…

3 Lectura mínima
San Juan

Se licita la construcción de los nuevos consultorios externos del Hospital Rawson

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, a través de la Subsecretaría de Obras Públicas, realizó la apertura de sobres…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?